Condición Física - Educación Física

TESTEANDO LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO.

Medir la condición física del alumnado para conocer su estado de salud puede evitar enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España.


INTRODUCCIÓN

Los orígenes de muchas enfermedades en edad adulta se encuentran en la infancia y la adolescencia. Un ejemplo, son las enfermedades cardiovasculares (Ortega F.B., Ruiz J.R., Castillo M.J. y Sjöström M., 2007), que encabezan la mortalidad en España.

Existen indicadores del estado de salud de los niños y niñas como es su condición física, que pueden ayudar a prevenir futuros problemas. El educador físico ha de medir estos indicadores y contribuir al desarrollo saludable de su alumnado.

En la publicación “Testeando el desarrollo motor”, os ofrecí los instrumentos que utilizo para valorar la conducta motora en las primeras etapas de primaria. En esta parte, quiero mostraros el control físico-saludable que llevo a cabo con el alumnado de 4º, 5º y 6º nivel.

LA CONDICIÓN FÍSICA

La condición física hace referencia al estado del cuerpo. En este aspecto podemos referirnos al estado de salud y al estado de rendimiento o de forma física.

En la etapa de primaria el educador físico ha de centrarse en el estado de salud cuando trata la condición física en sus sesiones.

Se ha comprobado que la condición física mejora con variables como la actividad física (Martínez-Vizcaíno V. y Sánchez-López M. 2008), o la alimentación saludablecontenidos curriculares de la asignatura de Educación Física.

Actualmente, la condición física ha disminuido entre los escolares en un 15% en los últimos 20 años. Lo que quiere decir, que las nuevas generaciones están desarrollándose con peor estado de salud. Además, nos hace ver que la asignatura de Educación Física no está solventando el problema. Como posibles causas se podría hablar de:

  • bajo peso académico instaurado en la sociedad.
  • escasas sesiones semanales.
  • baja calidad de la formación de los especialistas.

Es evidente la necesidad de un cambio si queremos evitar futuros problemas de salud en nuestros/as jóvenes. Y desde mi punto de vista, empieza por medir la condición física del alumnado desde la escuela, e intentar corregir las alteraciones detectadas. Para ello, es necesario seguir las pautas de los especialistas médicos y la motivación y concienciación social hacía los hábitos de vida saludables.

TEST ALPHA FITNESS

Existen diferentes instrumentos de medición para valorar la condición física en la infancia y la adolescencia. El Test Alpha Fitness (Ruiz J. R., España V., et al. 2011) para niños/as de 8 a 15 años, es el que utilizo en mis sesiones. Siempre como recurso de valoración del estado de condición física relacionado con la salud de mi alumnado. Con este test, dispongo de datos de interés que pueden ayudarme a conocer más sobre las características del grupo. Así puedo adaptar la programación a sus necesidades.

Este test, se presenta en varias versiones, según la disponibilidad de tiempo. Se compone de diferentes pruebas, que registran datos sobre la composición corporal, la capacidad músculo-esquelética, motora y aeróbica.

En este enlace podéis obtener el test detallado: Descarga

TESTEANDO SU CONDICIÓN FÍSICA

Al inicio del curso lectivo, llevo a cabo una primera Unidad Didáctica destinada a que mis alumnos y alumnas se familiaricen con la organización y normativa del área. Además, busco que conozcan la batería de actividades destinadas al calentamiento general, y realicen un control psicomotor. Concretamente, para los tres últimos niveles de primaria, realizo las siguientes pruebas extraídas del Test Alpha Fitness. Primero, realizo la prueba del índice de masa corporal. Segundo, la capacidad músculo-esquelética del tren inferior. Y para finalizar, la de capacidad motriz. En las siguientes tablas descriptivas que he creado podéis ver de que tratan. 

Alpha Fitness - Educación Física
Alpha Fitness - Educación Física
Alpha Fitness - Educación Física

El test lo realizo normalmente en 3 sesiones, durante 20 minutos de la parte principal, para un grupo de 25 alumn@s.

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE ENCONTRAR ALTERACIONES?

Al realizar el análisis de los datos, si se encuentran indicadores de problemas de condición física, mi recomendación es repetir el test para comprobar que no existan errores de medición. Luego compararlo con datos de pruebas anteriores si se tuvieran, u otros instrumentos de evaluación. Y por último, si siguen detectándose alteraciones, ha de ser comunicado a las familias y analizado por un especialista. Este último fija las pautas para que el educador físico colabore desde su actividad profesional.

CONCLUSIÓN

La condición física es un buen indicador para conocer el estado de salud de los niños y niñas. La condición física de una persona está vinculada con la actividad física y la alimentación, contenidos curriculares del área de Educación Física. Por lo tanto, es responsabilidad de esta asignatura contribuir al desarrollo saludable del alumnado, fomentando la práctica del ejercicio físico moderado y la nutrición sana entre los mismos, además de llevar un control de su condición física.

JuanMi Vallés

                                                                                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.