«PRÁCTICA». Praxis en mi Asignatura Preferida.

Artículos de mi práctica docente en Educación Física y Psicomotricidad.

Práctica Educación Física

Habilidad; El saber hacer

V= (Conocimiento + Habilidad) * Actitud
  • MOTRICIDAD FINA Y LA IMPORTANCIA DE SU ESTIMULACIÓN TEMPRANA
    Durante la etapa de Infantil y primeros años de Primaria la estimulación motora es esencial, ya que nos encontramos en una edad sensible para del desarrollo de una persona. La estimulación temprana de determinadas acciones motoras están estrechamente ligadas a beneficios en los procesos de crecimiento y maduración neurocognitivo, biofisiológico y socio emocional. Como docentes hemos de favorecer este proceso a través del movimiento, con el uso del juego.
  • TALLA Y PESO (IMC – COMO INDICADOR DEL ESTADO DE SALUD)
    A través de una actividad donde el alumnado observa su crecimiento, en talla y peso, podemos obtener indicadores del estado de salud, como el índice de masa corporal (IMC), que puede ser útil para encontrar posibles problemas para el desarrollo del alumnado. Al realizar esta actividad puedes enfocarla de manera interdisciplinar con el área de matemáticas. Previamente adquiridos los datos en el primer mes de Colegio y en el último, mediante una plantilla de observación, el alumno/a calcula cuanto peso (kg) o altura (cm) ha aumentado durante el curso escolar. Además, puedes enriquecer la tarea pidiendo colaboración a la familia, consiguiendo los datos de peso y talla de nacimiento, para que tu alumnado tome conciencia de su desarrollo físico.
  • MITO DE MEDUSA. ACTIVIDAD DE HABILIDADES MOTRICES. EL DESPLAZAMIENTO.
    La evolución humana ha marcado unos patrones motrices elementales heredados genéticamente entre generaciones. De los mismos nacen las habilidades motrices básicas, que como ya he recalcado en otros artículos, constituyen el soporte práctico de la motricidad de una persona, como son: los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos y las recepciones. El juego que propongo a continuación “El mito de Medusa” se enfoca en la optimización de habilidades motrices básicas de desplazamiento.
  • PROYECTO EDUCATIVO ESPARTANAS RACE – DÍA DE LA MUJER
    La Espartanas Races es una carrera de obstáculos que simbolizan aquellas barreras que las mujeres a lo largo de la historia han sufrido por el hecho de nacer mujer.
  • EDUCACIÓN FÍSICA EN DÍAS DE LLUVIA. «EL TOQUE»
    Actividad que estimula la coordinación óculo-manual y la destreza de movimientos en superficie. Un juego llamado «El Toque» para días de lluvia o bien, para esta etapa de confinamiento histórica que vivimos por causa del Coronavirus.
  • ABRAZOS GRATIS – NO NOS OLVIDEMOS DE LO ESENCIAL
    La dependencia tecnológica está haciéndonos olvidar gestos tan necesarios como un abrazo. Los abrazos han mostrado efectos beneficiosos para nuestro organismo. Basándome en el movimiento FREE HUGS que promovió el australiano Juan Mann, organizo está tarea en mi Colegio que os animo a hacer dándole siempre vuestra magia.
  • «CONECTAD@S» PROPUESTA DE ACTIVIDAD SENSORIAL – SENTIDO TÁCTIL Y PROPIOCEPCIÓN
    A través de la estimulación sensorial, no solo vamos a contribuir a que el alumnado conozca, entienda, valore y utilice todas las posibilidades que nos dan los sentidos, sino que además vamos a influir en el desarrollo óptimo de estos órganos e incluso podemos encontrar síntomas de problemas derivados del sistema sensorial que con un diagnóstico precoz pueden ser corregidos. En esta publicación os enseño «Conectad@s», un juego centrado en el sentido del tacto.
  • PROYECTO EDUCATIVO CARRERA SOLIDARIA ESCOLAR – DIA DE LA SOLIDARIDAD
    Y tú, ¿qué harías para mejorar el mundo? (Cadena de Favores, 2000) La Carrera Solidaria Escolar es un proyecto educativo que sirve de motivo para recaudar fondos y destinarlos a un fin social. Durante la semana previa al evento, gracias a la magia que compañeras y compañeros del Colegio han puesto en esta idea, se realizan todo tipo de actividades educativas entorno al fin social por el que toda la Comunidad educativa nos unimos el día de la cursa.
  • VALORES OLÍMPICOS – SUPERACIÓN A TRAVÉS DEL VELOCISTA DEREK REDMOND
    ¿Alguien de esta clase ha suspendido curso? «Hasta cruzar la meta». Hoy vamos a aprender el valor de la superación con un deportista único… En la siguiente publicación os dejo un diálogo que utilizo en el primer trimestre del curso, junto a un vídeo con la actuación de un deportista ejemplar, con el que busco transmitir a mi alumnado la importancia del valor de la superación.
  • DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS – JUEGO ISLA CALAVERA
    «La Isla Calavera», un juego para todos los niveles de Primaria, diseñado para estimular la habilidad motriz básica del desplazamiento y el lanzamiento.
  • VALORES OLÍMPICOS. LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE VANDERLEI
    En esta publicación os dejo un diálogo que utilizo en las primeras sesiones del curso, junto a un vídeo con la actuación de un deportista ejemplar, con el que busco transmitir a mi alumnado la importancia de la participación en el juego.
  • CIRCUITOS DE PSICOMOTRICIDAD CON TEMÁTICA. ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
    Los estímulos motores en las etapas tempranas de la vida son esenciales para el correcto desarrollo de las personas. Los circuitos de psicomotricidad son una buena opción en la etapa de infantil para contribuir a este fin. Y si además le damos una temática podemos crear una actividad más motivadora i enriquecedora.
  • VISUALIZANDO EL TRABAJO EN EQUIPO
    Una de las tareas más bonitas del maestro/a, en mi opinión, es ser capaces de facilitar el aprendizaje de aspectos abstractos como es la educación en valores. En el caso de la cooperación o el trabajo en equipo hablamos de un valor esencial para la vida en sociedad. Hoy quería compartir mi manera de mostrar este valor a mi alumnado a través de lapiceros de colores.
  • EL CICLO DE LA VIDA. (CAMBIO CLIMÁTICO Y JUEGO)
    La alteración del ecosistema está acabando con muchas especies. El juego motor, “Ciclo de la Vida”, busca concienciar del problema, fomentando actitudes de respeto al medio ambiente, además de optimizar la habilidad motriz de nuestro alumnado.
  • EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL JUEGO. GUARDIANES DE LOS MARES.
    Juego motor de Educación Física y Psicomotricidad para el trabajo de la coordinación óculo manual, además de la concienciación para el cuidado del medio ambiente y el freno al cambio climático. Se llama «Guardianes del Mar».
  • ¡VUELTA A LA CALMA Y PURPURINA! EDUCACIÓN FÍSICA
    En mis sesiones de Educación Física me gusta despertar la curiosidad del alumnado, y más aún cuando quiero que interioricen un concepto importante y de cierta dificultad. Es el caso de la vuelta a la calma o fase de enfriamiento. Para ello, utilizo una botella que contiene en su interior agua con purpurina y que representa el metabolismo de una persona.
  • TESTEANDO LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO.
    La condición física es un buen indicador para conocer el estado de salud de los niños y niñas. La condición física de una persona está vinculada con la actividad física y la alimentación, contenidos curriculares del área de Educación Física. Por lo tanto, es responsabilidad de esta asignatura contribuir al desarrollo saludable del alumnado, fomentando la práctica del ejercicio físico moderado y la nutrición sana entre los mismos, además de llevar un control de su condición física.
  • PRIMERA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA.CUENTO MOTOR
    Las primeras experiencias del niño o la niña con una asignatura y su docente, influyen en la conducta futura hacia hacia los mismos. Consciente de esto, propongo un cuento motor para romper el hielo en la primera sesión de Educación Física del año académico.
  • TESTEANDO SU DESARROLLO MOTOR – EDUCACIÓN FÍSICA
    Una de la responsabilidad más importante del maestro de Educación Física es detectar alteraciones del desarrollo motor de su alumnado

Puedes enlazar con otras secciones a través de estos botones


«PRÁCTICA» – PRAXIS EN MI ASIGNATURA PREFERIDA