Motricidad Fina Pasión EF
Práctica

MOTRICIDAD FINA Y LA IMPORTANCIA DE SU ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Durante la etapa de Infantil y primeros años de Primaria la estimulación motora es esencial, ya que nos encontramos en una edad sensible para del desarrollo de una persona. La estimulación temprana de determinadas acciones motoras están estrechamente ligadas a beneficios en los procesos de crecimiento y maduración neurocognitivo, biofisiológico y socio emocional. Como docentes hemos de favorecer este proceso a través del movimiento, con el uso del juego.

Talla y Peso. Colegio. Pasón EF
Práctica

TALLA Y PESO (IMC – COMO INDICADOR DEL ESTADO DE SALUD)

A través de una actividad donde el alumnado observa su crecimiento, en talla y peso, podemos obtener indicadores del estado de salud, como el índice de masa corporal (IMC), que puede ser útil para encontrar posibles problemas para el desarrollo del alumnado.

Al realizar esta actividad puedes enfocarla de manera interdisciplinar con el área de matemáticas. Previamente adquiridos los datos en el primer mes de Colegio y en el último, mediante una plantilla de observación, el alumno/a calcula cuanto peso (kg) o altura (cm) ha aumentado durante el curso escolar. Además, puedes enriquecer la tarea pidiendo colaboración a la familia, consiguiendo los datos de peso y talla de nacimiento, para que tu alumnado tome conciencia de su desarrollo físico.

Habilidades motrices básicas. Juego. Pasión EF
Práctica

MITO DE MEDUSA. ACTIVIDAD DE HABILIDADES MOTRICES. EL DESPLAZAMIENTO.

La evolución humana ha marcado unos patrones motrices elementales heredados genéticamente entre generaciones. De los mismos nacen las habilidades motrices básicas, que como ya he recalcado en otros artículos, constituyen el soporte práctico de la motricidad de una persona, como son: los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos y las recepciones.

El juego que propongo a continuación “El mito de Medusa” se enfoca en la optimización de habilidades motrices básicas de desplazamiento.

Covid. Educación Física
Ciencia

VUELTA AL COLEGIO DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CORONAVIRUS (COVID)

Ante la situación del Covid-19, la vuelta al Colegio se replantea con muchas dudas. Desde la Educación Física hemos de ser conscientes de 3 cuestiones. Una es la recomendación del uso de la mascarilla ya que la actividad física puede aumentar la excreción del virus a través de las vías oro-nasales. La segunda es observar la sintomatología. Si una persona presenta fiebre no debe realizar actividad física. La tercera es defender la asignatura de EF como beneficiosa para la mejora del sistema inmunitario del alumnado.

Juego sensorial - Pasión EF
Práctica

«CONECTAD@S» PROPUESTA DE ACTIVIDAD SENSORIAL – SENTIDO TÁCTIL Y PROPIOCEPCIÓN

A través de la estimulación sensorial, no solo vamos a contribuir a que el alumnado conozca, entienda, valore y utilice todas las posibilidades que nos dan los sentidos, sino que además vamos a influir en el desarrollo óptimo de estos órganos e incluso podemos encontrar síntomas de problemas derivados del sistema sensorial que con un diagnóstico precoz pueden ser corregidos.

En esta publicación os enseño «Conectad@s», un juego centrado en el sentido del tacto.