Lateralización. Pasión EF

LATERALIDAD Y APRENDIZAJE – EL PROCESO DE LATERALIZACIÓN

La lateralidad, entendida como la preferencia que muestra el ser humano por un lado de su propio cuerpo, está cada día mas en boca de los profesionales de la educación.

LATERALIZACIÓN (La lateralidad y su influencia en la adquisición del aprendizaje)

Mucha es la evidencia científica que relaciona los problemas de aprendizaje de un niño/a con su lateralización. Se observa que la lateralidad contrariada, cruzada o no definida, esta estrechamente vinculada con dificultades en la adquisición de habilidades de lectoescritura (Le Boulch, 1987; Nettle, 2003; Tamayo, 2017) o de lógica matemática (Barrero, 2016) entre otros.

Además, se añade la importancia de la discriminación entre derecha e izquierda. Algunos estudios muestran mejores resultados en la valoración de aprendizajes en aquel alumnado que es capaz de identificar los lados de su cuerpo (Mayolas, 2010).

Diferentes autores afirman que estas dificultades provocan multitud de casos de fracaso escolar. Aproximadamente el 25% de la población presenta problemas de lateralidad.

LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LATERALIZACIÓN DEL ALUMNADO

Los profesionales de la Educación Física conscientes de la relación existente entre la discriminación entre derecha e izquierda con el aprendizaje, hemos de trabajar en este aspecto. En este sentido, hemos de tener en cuenta, por un lado identificar las dificultades que puedan presentar nuestros alumnos y alumnas de lateralización y discriminación de los lados corporales. Por ejemplo, utilizando test (Test de Harris), baterías de ejercicios o juegos. Y a posteriori, apoyar al alumnado con dificultades encontradas a través de la estimulación psicomotriz. Los tutores/as y especialistas que trabajan con el alumno/a que presenta estos problemas, así como sus familiares, han de ser informados. El trabajo conjunto conseguirá mayor éxito en el proceso de mejora del alumno/a.

Es relevante conocer que durante la etapa escolar de Infantil y los primeros niveles de Primaria nos encontramos en un momento de desarrollo sensible para incidir en estos aspectos. Empezando por la concienciación del esquema corporal, y posteriormente la lateralización.

En próximas publicaciones recomendaré herramientas para identificar problemas de lateralización en nuestro alumnado durante las sesiones de Educación Física.

JuanMi Vallés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.