Cambio Climático - Educación Física

EL CICLO DE LA VIDA. (CAMBIO CLIMÁTICO Y JUEGO)

La alteración del ecosistema está acabando con muchas especies. El juego, “Ciclo de la Vida”, busca concienciar del problema y el cambio climático.

INTRODUCCIÓN

Conocemos el mejor recurso metodológico, el juego. En el siguiente artículo propongo una actividad lúdica para los niveles intermedios y finales de primaria, con el nombre de “El Ciclo de la Vida”. El objetivo principal del mismo es optimizar la habilidad motriz básica del desplazamiento y la adherencia de actitudes de respeto al medio ambiente.

RIESGO MUNDIAL

Nuestra biodiversidad está en peligro por las consecuencias derivadas de la actividad irresponsable de las personas. La destrucción de los diferentes ecosistemas causada principalmente por la contaminación y el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos no renovables y la caza indiscriminada e ilegal, está afectando a la vida de muchas especies. Actualmente, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se estiman aproximadamente 5.200 especies de animales en peligro de extinción. Un 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos. (Datos extraídos de National Geographic)

Animales como el oso polar o el panda, el lince ibérico, el chimpancé, el rinoceronte blanco o el tigre de Sumatra entre otros podrían desaparecer en los próximos años.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Evitar esta catástrofe no es fácil. Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia de evitar la alteración de los hábitats.

Desde la escuela, los docentes han de mostrar al alumnado que cada decisión personal tiene una consecuencia. Por ejemplo, si utilizamos papel de forma indiscriminada estamos contribuyendo a la deforestación de los bosques, o si abusamos del uso de plásticos estamos favoreciendo la contaminación de los océanos. Estas consecuencias pueden ser fatales para muchos seres vivos, incluidos los humanos.

Es por ello que surge la necesidad de utilizar el juego, como herramienta para promover valores de cuidado del medio ambiente. «El Ciclo de la Vida» es una de las actividades lúdicas que he creado con esta finalidad, además de otras específicas del área de Educación Física.

EL CICLO DE LA VIDA (CAMBIO CLIMÁTICO Y JUEGO)

Cambio climático. Juego Ciclo de la Vida. Educación Física
Cambio climático. Juego Ciclo de la Vida. Educación Física

El juego se desarrolla en un espacio delimitado con tres zonas de igual tamaño, marcadas con conos y tiza, y separadas entre sí por la misma distancia. Estos espacios simbolizan el hábitat de las siguientes comunidades de seres vivos: leonas, antílopes y brotes tiernos de hierba. El alumnado se reparte uniformemente en estos tres grupos. A la señal del docente, la manada de leonas ha de atrapar a los antílopes, el equipo de antílopes al grupo de hierba, y este a su vez capturar a las leonas. Cuando un integrante caza a su oponente, ha de llevarlo a su hábitat, donde permanece hasta que un compañero/a le salve de su situación chocándole la mano, o hasta la finalización del juego.  Ningún ser vivo puede ser atrapado si está dentro de su zona, pero tampoco podrá permanecer en la misma más de 8 segundos.

En un principio, gana el equipo que consiga atrapar a todos sus oponentes. Pero al finalizar la actividad, el maestro/a hará ver al alumnado que realmente todos los equipos han perdido. Si se rompe el ciclo de la vida de un ecosistema, con la extinción de alguna de sus especies, afectamos al resto de forma vital.

Este juego optimiza la habilidad motriz básica del desplazamiento en bipedestación, con cambios de lugar constantes en el espacio y ayuda al desarrollo cerebral de la corteza prefrontal con la toma de decisiones.

JuanMi Vallés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.