Habilidades motrices básicas. Juego. Pasión EF

MITO DE MEDUSA. ACTIVIDAD DE HABILIDADES MOTRICES. EL DESPLAZAMIENTO.

«El mito de Medusa», un juego para todos los niveles de Primaria, diseñado para estimular habilidades motrices básicas como el desplazamiento. 

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

La evolución humana ha marcado unos patrones motrices elementales, heredados genéticamente entre generaciones. De los mismos nacen las habilidades motrices básicas, que como ya he recalcado en otros artículos, constituyen el soporte práctico de la motricidad de una persona, como son: los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos y las recepciones.

El juego que propongo a continuación “El mito de Medusa” se enfoca en la optimización de habilidades motrices básicas de desplazamiento.

EL MITO DE MEDUSA

Existen diversas versiones del mito que nace en la Grecia Clásica, pero todas coinciden en la descripción de Medusa como un ser con cabellos de serpiente que convertía en piedra a aquellas personas que osaban mirarla.

EL JUEGO

En este juego utilizaremos churros de espuma que simbolizan las serpientes. Dentro del grupo-clase escogemos a 2-3 alumnas/os que harán de Medusa y portarán un churro con el que buscarán tocar al resto de compañeros/as convirtiéndolos en piedra. Aquellos/as participantes que sean tocados por Medusa quedarán esperando en cuclillas, una posición sentada ancestral que cada día cuesta más realizar a nuestros/as pequeños/as debido a diferentes causas, como la obesidad infantil o la perdida de elasticidad muscular. En esta posición estática, simulando que están petrificados aguardarán hasta que un compañero/a les libere, para lo que será necesario pasar por encima de los mismos.

Ilustración de Tom Björklund

Iremos cambiando los roles de los/as participantes cada 2 minutos aproximadamente o hasta que las Medusas consigan convertir en piedra a todos los oponentes.

Debido a la CoVid, por seguridad, realizo modificaciones en el mismo. En primer lugar, utilizo el juego solo en Grupos de Convivencia Estable, con el material debidamente desinfectado, las manos de los/as participantes previamente aseadas y el uso obligatorio de la mascarilla. En segundo lugar, introduzco la norma de coger el churro de espuma por el extremo, consiguiendo que así a la hora de intentar tocar a un/a compañero/a con el mismo exista la máxima separación. Por último, para salvar a una persona que se encuentra estática en cuclillas únicamente es necesario tocar su espalda con la mano.

JuanMi Vallés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.