Covid. Educación Física

VUELTA AL COLEGIO DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CORONAVIRUS (COVID)

Ante la situación del Covid-19, la vuelta al colegio desde la Educación Física está creando controversia. Planteo cuestiones a tener en cuenta en nuestras sesiones para evitar su contagio o problemas derivados del mismo.

COVID-19 y la vuelta al colegio desde la Educación Física

Nos encontramos ante un escenario nuevo por la Covid-19, donde nadie sabe exactamente cuál es la mejor manera de afrontar la situación a nivel educativo.

La vuelta a los colegios en lo referente a la Educación Física está creando controversia. Algunos países como Bélgica han suspendido de manera temporal la realización de esta asignatura con carácter práctico. Otros países como Alemania toman medidas de reducción de grupos hasta en 1/3 de la clase. Otros incorporan el uso obligatorio de la mascarilla en ciertos niveles.  Y en China, algunas fuentes, sin evidencia científica, apuntan a que esta protección que cubre nariz y boca, podría ser la causa de la muerte de dos menores durante una sesión de Educación Física

COVID-19. CUESTIONES IMPORTANTES.

Sean cual sean las medidas que adopte nuestro país, debemos tener 3 cuestiones claras.

MASCARILLA Y DISTANCIAMIENTO SEGURO

-La primera, es que sabemos que la actividad física puede aumentar la excreción del virus a través de las vías oro-nasales. Por lo que mientras se realiza la sesión, será muy recomendable mantener un distanciamiento seguro entre el alumnado, y promover el uso de la mascarilla. En este sentido, la mayoría de los países han optado por instaurar el uso de la mascarilla como obligatoria en los niveles de secundaria, recomendarla en la etapa de Primaria y prohibirla en la de Infantil por temor a la asfixia como aseguran especialistas de pediatría. Para los docentes y personal no docente que trabaja en los centros educativos, se impone su uso.

En todo caso, hay que tener en consideración algo muy importante. El uso de la mascarilla reduce el flujo de oxígeno y obliga a un esfuerzo extra para respirar, con las consecuencias que pueden derivar de la misma. Por lo tanto, si se utiliza, la intensidad de la actividad física ha de ajustarse e individualizarse correctamente. Aspecto muy difícil de llevar a cabo con el alumnado más joven.

No existe evidencia científica de que las mascarillas provoquen hipoxia, no son estancas y no retienen gases. Pero si es cierto que un mal uso de las mismas podría derivar en problemas en este aspecto.

FIEBRE Y SINTOMATOLOGÍA

-La segunda, es que es vital tomar la temperatura del alumnado. Si se tiene fiebre, en ningún caso se ha de realizar actividad física. Es algo evidente, pero en la actual situación aún se han de extremar más las precauciones. En este aspecto, mi recomendación es conseguir en caso de que no se nos proporcione, un termómetro infrarrojo y ante la observación de cualquier síntoma del Covid-19, como la fiebre, se ha de abandonar el ejercicio físico.

La fiebre es un mecanismo de protección del organismo que ofrece distintos beneficios a nivel inmunológico (Mackowiak et al., 1981; Ryan y Levy, 2003). Pero, si durante un proceso febril sometemos al cuerpo a un estímulo de estrés añadido como el del ejercicio, puede conllevar a problemas de salud, como complicaciones cardiovasculares graves (Eichner, 1993; Primos, 1996; Stricker, 2000).

Además, hay que tener en cuenta que la fiebre aumenta las pérdidas de líquido en el cuerpo, que sumadas a las que provoca la actividad física pueden multiplicar el riesgo de deshidratación, llevando a mareos o desfallecimientos, o situaciones más graves que puedan derivar en una tragedia. También ese debe tener en cuenta que durante un proceso febril el sistema inmune se encuentra comprometido, por lo que podría verse afectado por algún agente patógeno.

Y por último, a nivel ético, un niño o niña con fiebre en un colegio multiplica las probabilidades de propagar la infección al resto de compañeros/as. Por lo que no debe estar en la escuela si presenta un estado febril.

LA EF PARA MEJORAR EL SISTEMA INMUNE

-La tercera y última, es la de defender la actividad física bien aplicada es la mejor medicina para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Existe suficiente evidencia científica de los beneficios que nos aporta a la salud. Por lo que es nuestra labor seguir concienciando a la sociedad en este aspecto.

La actividad física no vigorosa mejora nuestro sistema inmunitario. Además, las personas físicamente activas están mejor preparadas frente a posibles infecciones como el Covid-19. En esta línea se han mostrado evidencias científicas de que el ejercicio físico puede mejorar la respuesta inmune contra la gripe en población adulta (Artículo)

COVID MASCARILLA MUNDO

RESUMEN

Ante la situación del Covid-19, la vuelta al Colegio desde la Educación Física se replantea con muchas dudas. Hemos de ser conscientes de 3 cuestiones. Una es la recomendación del uso de la mascarilla ya que la actividad física puede aumentar la excreción del virus a través de las vías oro-nasales, siempre adaptando la intensidad del ejercicio. La segunda es observar la sintomatología. Si una persona presenta fiebre no debe realizar actividad física. La tercera y última, es defender la asignatura de Educación Física como beneficiosa para la mejora del sistema inmunitario del alumnado frente al Covid-19 o cualquier otra infección, si se realiza la actividad física adecuada en sus sesiones.

JuanMi Vallés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.